Noticias
Leo en el sitio web de psa que se están probando varios modelos Peugeot 3008 con tecnología híbrida Hybrid4.
Recordamos que Hybrid4 (antes le llamaban Hymotion) es un sistema que permite acoplar al tren trasero del vehículo un motor eléctrico. De esta forma, el vehículo podrá funcionar con el motor HDi tracción delantera + el motor eléctrico de tracción trasera, reduciendo así el consumo del motor de combustión. Esta reducción se estima en un 35%, lo cual nos permitiría pensar en consumos reales en torno al 5% en coches como un C5 de 170cv.
También recordamos que 2011 es la fecha prevista para que esta tecnología esté puesta en el mercado, implantada tanto en el 3008 como en el Citroën DS5.
La noticia comenta que "las plantas de Mulhouse y Sochaux lanzaron varios proyectos pilotos destinados a la industrialización de la tecnología híbrida diesel 4 ruedas motrices HYbrid4".
Se está trabajando para adaptar las plantas de trabajo para que la implantación de este sistema en los vehículos sea óptima.
"Una operación de ensamblaje compleja, ya que combina la actividad mecánica tradicional y la actividad más reciente de integración de componentes eléctricos. Gracias a la utilización de maquetas a escala en tres dimensiones para diseñar un taller ficticio, los responsables y operadores intentan mejorar juntos la eficacia y la calidad. El objetivo de estas simulaciones es optimizar la superficie utilizada, mejorar la ergonomía de los puestos de trabajo y, de forma más general, facilitar el trabajo de manipulación y ensamblaje, y simplificar los flujos logísticos. Asimismo, este trabajo resulta útil para redactar con precisión el pliego de condiciones destinado a los proveedores".
Más información
psa.com
Entradas relacionadas
Hymotion2 y hymotion4 y otras medidas para reducir el consumo
Citroën C-Metisse 2006
El Citroën C-Cactus pasará a la producción en serie
El Columpio Asesino - Toro
Hace 13 años
quiero uno!! para el 2011? hmmm...
ResponderEliminarpues na, a ir ahorrando, que va a hacer falta, jeje
ResponderEliminar