Mostrando entradas con la etiqueta C-Cactus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C-Cactus. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de noviembre de 2009

Posible foto espía del C-Cactus



En Septiembre apareció una foto espía de lo que se supone va a ser el nuevo Citroën C-Cactus. Este proyecto comenzó en 2007 con un coche de diseño rompedor, un prototipo complicado de ver al principio pero que me acabó pareciendo muy interesante en cuanto a diseño.
El caso es que hace poco ya ha salido alguna foto más, un chop supongo, pero que sigue la línea del mismo diseño. A mí se me parece a un 207 versión Citroën, es decir, una evolución del C2 Chino. No se sabe si esto es real o no, pero desde luego del Cactus inicial no ha quedado nada. Aunque bueno, tampoco quedó nada del prototipo C-Crosser del 2001 en el definitivo.
El concepto C-Cactus está abriendo una nueva gama en Citroën que se correspondería con modelos low-cost. En realidad, si aprovechan los motores actuales, el C2 chino y componentes de modelos antiguos, realmente sí que sería un vehículo low-cost. Por otra parte, existiendo modelos como el C1, es complicado reducir mucho más el precio final del producto, si bien suponemos que el C-Cactus será bastante más grande (en principio se hablaba de que partía de la plataforma del C4, lo que no encajaría con que fuese evolución del C2 chino)... Sea lo que sea, se irá sabiendo.

Más información
Autoblog.com
cochesespias.net

Entradas relacionadas


Imágenes

Primera imagen filtrada

Vista de la parte trasera del chop

El Citroën C2 chino

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Del C-Cactus al Revolte




El C-Cactus es un prototipo del 2007. Sabemos que es un prototipo que buscó el máximo ahorro en todos los aspectos: desde la producción, reduciendo el número de piezas para abaratar los costes, y hasta el usuario final, creando un coche ecológico basado en el motor 1.4 HDi + un motor eléctrico. El resultado es un consumo de un 2,9 l/100km.

2007 ya queda muy atrás y el proyecto C-Cactus parece estar tomando forma en este Revolte. En cuanto a diseño, se aprecia claramente que es una revisión del 2CV, si bien apreciamos unas líneas laterales tomadas del C-Cactus. Personalmente me gusta mucho más el C-Cactus que el Revolte, pero también he de decir que la primera vez que vi el C-Cactus me dio un poco de susto. De hecho casi creo que querer recuperar el 2CV está algo fuera de lugar, pero bueno, es una opinión personal.

Sin embargo sí que es cierto que conceptualmente las filosofías del clásico 2CV y del C-Cactus son muy similares si las centramos en un punto: un coche económico. Y si se confirmó que el C-Cactus pasaría a producción y si asumimos que el Revolte es la "evolución" del C-Cactus, tendremos Revolte en 2011 probablemente en la calle. A ver qué va pasando...

Entradas relacionadas
Citroën C-Cactus 2007
El Citroën C-Cactus pasará a producción
El nuevo 2CV se va definiendo

sábado, 22 de noviembre de 2008

El Citroën C-Cactus pasará a producción en serie (a lo mejor)


Varios artículos en la web están diciendo, con cierto cuidado, eso sí, que es probable que el C-Cactus acabe en las calles a partir del año 2011.
No sabemos si será igual que este prototipo - probablemente no, pero se baraja la opción de combinar un motor de tres cilindros (como el actual del C1) acompañado de un motor eléctrico al estilo HYmotion. Actualmente el prototipo C-Cactus se basa en un motor HDi.
De ser así, el C-Cactus sería un rival del Toyota Prius, aunque quien sabe, a lo mejor en 2011 ya tenemos al menos media docena de coches híbridos a elegir... y la verdad es que ya va siendo hora de que así sea, no?

Más información
highmotor.com
europe1.fr
carscoop.blogspot.com
motorspain.com

Entradas relacionadas
Citroën C-Cactus
HYmotion 2 y HYmotion4

lunes, 22 de septiembre de 2008

Citroën C-Cactus 2007



Presentado en Septiembre de 2007, el C-Cactus es un prototipo cuya finalidad es ser ecológico y económico. Construido sobre la plataforma del C4, este concept-car mide 4,20m de largo y 1,8m de ancho. Dispone del motor 1.4HDi de 70cv que se combina con un motor eléctrico de 30cv. Con un peso de "sólo" 1.180kg registra un consumo de 2,9l/100km, y emitiría solamente 78gr de CO2/km. Su velocidad máxima, 150km/h.
Los datos iniciales son bastante optimistas de cara al futuro... y eso que su diseño lo penaliza con un Cx de 0,35.
Dejando aparte el tema de su base híbrida, este concept pretendería ser un coche económico, por lo que se ha intentado ahorrar en todo lo posible. De hecho el precio de este concept puesto en la calle sería el de las versiones básicas del C4. El capot no se puede abrir salvo en el concesionario, se han reducido un 40% el número de piezas, incluso el diseño del interior se basa en huecos, es decir, eliminar partes de los paneles para darles formas de flores o mariposas... Y el velocímetro nos recordaría al de algunas versiones del Citroën GS/GSA, pues girarían los números en vez de las agujas.
Por último, una buena parte de los materiales son reciclados (que va mucho más allá de decir "reciclables").
Incluido en el equipamiento de este concept, la llave de contacto sería un MP3 (lo que viene siendo un pen drive, nunca más apropiada definición), aire acondicionado, limitador de velocidad, freno de mano eléctrico y equipo de audio hi-fi.

Más información
Citroen.com
km 77
el mundo.es
masquecars

Imágenes
los neumáticos son de 21'' ¡!

llantas 100% citroën concept

se puede apreciar el diseño basado en bajorelieves en esta imagen


el gsa, con su salpicadero futurista en el que giraban los valores de las revoluciones y la velocidad, mientras que la aguja era una marca fija en el centro de los marcos