Mostrando entradas con la etiqueta _ Serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta _ Serie. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de noviembre de 2009

Precios y lanzamiento del Citroën DS3


Pues finalmente será en Abril de 2010 cuando el DS3 se ponga a la venta.

El modelo que podéis ver en la imagen, tras la configuración, ha salido en 22.200€. Un 1.6HDi 110cv con cambio manual de 6 velocidades, pack navegador y climatizador y tapicería de cuero. En principio sería lo más caro que se puede configurar. El mismo precio que tiene un C4 con el mismo motor y a tope de equipamiento. Si comparamos con un C3 Picasso, el más caro nos saldría por 20.900€. Y podríamos llegar por el mismo precio a un C5 con el mismo motor de 110cv, pero con un equipamiento medio.

Precios base
  • 1.6 THP 150cv a partir de 19.700€
  • VTi 120cv a partir de 17.400€
  • VTi 95cv a partir de 15.100€
  • HDi 90cv a partir de 17.700€
  • HDi 110cv a partir de 20.000€

Si nos vamos a la página de Mini, el mismo motor HDi de 110cv comienza en 20.200€. Ciertamente poca diferencia, pero hay que tener en cuenta que viene menos equipado que el DS3, así que la diferencia, a igual equipamiento, puede ser de unos 1.000 o 1.500€. El mini, aún así, permite una personalización infinitamente superior, como por ejemplo 8 modelos de llantas, faros de xenon, suspensión deportiva, diferentes tipos de asientos, volantes, techo solar, etc. En fin, que el mismo Mini que costaba 20.200€ se ha puesto en más de 30.000€. Con lo que hay que admitir que las intenciones Premium de Citroën se quedan a medio camino.

Comentar también que han salido los resultados EuroNCAP para el nuevo DS3 y ha conseguido 5 estrellas, lo que demuestra que se ha mejorado con respecto al nuevo C3 que solamente ha conseguido 4 estrellas. Abajo tenéis el vídeo del test EuroNCAP del DS3.

Más información
Europa press.es

Entradas relacionadas
Los precios de los DS3 que se pueden reservar
Citroën DS3, recopilación de novedades y nuevas fotos

En youtube

martes, 15 de septiembre de 2009

Los precios de los Citroën DS3 que se pueden reservar

Editado a las 11am: YA SE HAN AGOTADO LAS 100 UNIDADES


Hoy día 15 de Septiembre a las 10 de la mañana se ha abierto el plazo para reservar el nuevo Citroën DS3. Llevaba anunciado desde la semana pasada y finalmente han cumplido los horarios con sólo 5 minutos de retraso. No me quiero imaginar las visitas que puede tener el site (tenéis el link en Más información). 100 modelos se han destinado para España de los 1.100 modelos disponibles para la reserva.
Son modelos de gama alta y, lo más importante que queríamos saber, los precios... pues bien: Son 5 unidades de 20 modelos cuyos precios oscilan entre los 17.000 y los 22.0000 €.

He sacado esta información:

VTi 95 desde 15.100€
VTi 120 desde 17.400€
VTi 150 desde 19.700€
HDi 90 desde 17.700€


Curiosamente no hay ningún HDi 110cv.

Estos precios oscilan entre 1.500€ y 3.000€ por encima de un C3 Picasso y entre 3.000 y 4.000€ por encima del C4, teniendo en cuenta que en el caso del C4 hay modelos realmente "pelados" de equipamiento solo destinados como gancho comercial.

También me he fijado en algunos detalles no menos que llamativos como que algunos DS3 tienen neumáticos Bridgestone, algo no menos que milagroso tras el pasado entre Citroën y Michelín.
Otro detalle: pesos según modelos entre 1.080 y 1.160kg, lo que quiere decir que han conseguido mantenerlo en línea. Gracias a eso los consumos serán ajustados y las prestaciones buenas. Como ejemplo, el súper THP de 150cv tiene un consumo medio de un 6,7, haciendo en urbano un feo 9,4 y en carretera un 5,1. Este motor da un par de 240Nm a ¡1.400rpm! Este THP calza unas finísimas 205/45R17, por cierto.

He sacado también los precios de algunas opciones:

  • Pintura metalizada: 312€

  • Kit decoración brillante: 104€

  • Pack my way confort: 1.041€

  • Pack confort (clima, limpia auto, encendido luces + retrovisor interior electrocromo + retrovisores ext abatibles + ayuda parking tras + apoyacodos central + iluminación ambiente): 573€

  • Adhesivos de personalización exterior sobre el techo: 416€

  • Jack + Usb + Bluetooth + HIfi: 312€

  • Pack intro (aa + llantas 16''): 1.041€

  • Llantas 17'' con centro de ruedas coloreadas según bitono brisgestone: 416€

  • Pack cuir: Asientos sport en cuero perforado lama/mistral, asiento pasajero regulable altura, asientos calefactados, pomo y freno mano cuero: 937€



Y por último este es el equipamiento del que supongo que será el más alto de gama:

- ABS, REF, AFU, ESP
- Airbags frontales, laterales y techo
- Antinieblas
- Regulador-limitador voluntario de velocidad
- Climatización automática
- Sistema audio CD MP3 con toma jack
- Retrovisores eléctricos
- Cierre centralizado con plip
- Faros LED delanteros
- Elevalunas eléctrico delantero
- Carrocería monotono (opción incluida)
- Kit decoración de plancha de a bordo con inserciones negro brillante (opción incluida)
- Asientos Sport Cuero (opción incluida)

INTERIOR
- 3 apoyacabezas traseros
- Kit decoración de plancha de a bordo con inserciones negro brillante (opción incluida)
- Banqueta trasera abatible 2/3 1/3
- Cuadro de instrumentos cromo satinado
- Iluminación de ambiente
- Base de palanca de cambios negra
- Embellecedores de tiradores de puertas pintados negro brillante
- Consola central color negro brillante
- Freno de mano en cuero con inserciones cromadas
- Parasol con espejo iluminado pasajero y conductor
- Ambientador
- Salpicadero y paneles de puertas tapizados
- Pomo negro brillante
- Toma de 12v
- Pedales y reposapie aluminio
- Asiento conductor y pasajero regulable en altura
- Asientos Sport Cuero (opción incluida)
- Alfombrillas con costuras coloreadas
- Volante cuero flor de diámetro reducido con inserciones cromadas
- Tiradores de puertas cromados

EXTERIOR
- Alerón trasero con luz de freno LED
- Doble tubo de escape cromado
- Faros LED delanteros
- Carrocería monotono (opción incluida)
- Empuñaduras y molduras laterales de puertas cromadas
- Antinieblas
- Suspensión sport
- Cristales traseros y luneta sobretintados

Desde que empezó a oirse hablar de la nueva gama DS, Citroën ha ido poco a poco engrandeciendo este nuevo producto, hasta la culminación hoy con su presentación en el Salón de Frankfurt. Cierto es que ya estuvo presentado en el Salón de Ginebra, pero como un fantasma en el stand. Ahora será el protagonista más especial. Empezaron a verse fotos espías en Internet, se generó una enorme confusión entre el concepto "DS", las diferencias entre los "C" y los "DS", se fue aclarando todo poco a poco, y ahora en cualquier periódico en papel se habla ya del Citroën DS con esa vocación premium que parece tener.
En los foros y webs parece que está teniendo una buena acogida, si apartamos a un lado a todos aquellos que crucificarán a Citroën haga lo que haga (que no son pocos), pero eso ya es una historia aparte que no merece mucho comentario.

Os recordamos que el Citroën DS3 se pondrá a la venta en Abril del año que viene. Como podéis ver en entradas relacionadas, hemos dado buena cuenta de este DS3 en este blog...

Más información
ds3.citroen.com
motor.terra.es

Entradas relacionadas
Citroën DS3 y otras novedades (Feb 09)
Citroën DS3/DS4/DS5 (Feb 09)
Citroën DS3/DS4/DS5 II(Mar 09)
Citroën en BCN presentando el DS3 (Mar 09)
Citroën DS3, recopilación de novedades (May 09)
Primeras imágenes del interior del DS3 (May 09)

Imágenes



En youtube

domingo, 5 de julio de 2009

Más fotos del nuevo Citroën C3



Bueno, sobre nueva información comentar que la fecha oficial de salida a la venta es Noviembre de 2009.
Y ahora os pongo estas fotos para que observéis algunos detalles... El cristal delantero superpanorámico (que Citroën denomina Zénith) no parece que le quede muy bonito estéticamente pero seguro que es un puntazo la claridad que va a dar en el interior. Como se puede apreciar casi cubre todas la plazas delanteras.


Entradas relacionadas
Información oficial sobre el nuevo Citroën C3

Imágenes
El morro toma la forma del C1 pero en modo exagerado. El detalle más importante es que parece que el C3 va a estrenar el nuevo anagrama de Citroën.


El cristal delantero es una pasada, y sino fijaros donde queda el espejo retrovisor, en el medio de la nada. Parece, aunque no queda muy claro, que hay una pequeña cortinilla para tapar la zona extra de cristal...

Y por último el interior, que da una sensación de bastante nivel. Al final el DS3 no va a ser tan exclusivo visto el nivel al que parece que ya llegará el nuevo C3.

Ahora falta saber el precio, porque creo que como lo equipemos un poquito bien vamos a irnos a los 20.000€...

lunes, 29 de junio de 2009

Información oficial sobre el nuevo Citroën C3 2010



Bueno, pues ya hay imágenes oficiales de lo que será el nuevo Citroën C3, que veremos en las calles este mismo otoño.

Está claro que con la llegada de los C, muchas cosas cambiaron en Citroën... pudiendo descartar el C5 por dos cosas: primero, el Xantia fue un pedazo de Citroën y segundo, el diseño sobrehinchado del C5 nunca fue muy alabado. Pero llegaron C3 y C2 (2002 y 2003) con sus resultones motores HDi, con un acertado diseño personalizado para cada modelo, siendo casi la única marca en hacer tal distinción entre el modelo de 3 y 5 puertas, y con un equipamiento excepcional digno de gamas superiores. A continuación con el C4 se mejoró con mucho el Xsara, y de igual manera trajo faros bixenon, alerta de cambio de carril, el 1.6 HDi de 110cv prodigioso... el nuevo Picasso un éxito de diseño, y ahora empezamos la actualización con los C3 y C2 con buen pie.

Comentar que sí se va a mantener un diseño diferente entre el C3 y el C2, pero ya no habrá la diferencia de tamaño entre ambos, haciendo una diferencia más clara entre el C1 y el C3. Quien sabe, a lo mejor estiran el C2 una temporada con las versiones básicas, como siguen haciendo con el Xsara Picasso, aunque no lo tengo muy claro porque a día de hoy ya ha desaparecido el C2 110cv, así como los VTS y Exclusive en C3...

Por fuera
Cuando salió el C4 de 5 puertas pensé "vaya, un C3 grande". Unos años después Citroën renueva su C3 y pienso "vaya, un C4 pequeño!". De alguna manera esta homogeneidad es algo que Citroën empezaba a necesitar. Quitarse de encima esa sensación de hacer siempre coches totalmente nuevos en diseño que sí que son un soplo de aire fresco pero que también se lee entre líneas como un no podemos sacar nada bueno del diseño anterior.
Este C3 Picasso es el cuerpo del C4 5 puertas (es decir, una actualización del actual C3) con el morro a medio camino entre el C3 Picasso y el DS3. Al mismo tiempo, también tiene un aire al C3 Picasso.

Las dimensiones del nuevo C3 son 3,94x1,71. El actual mide 3,85x1,66. El C2 mide 3,66x1,65.

Por dentro
El cristal delantero es visiospace y está muy retrasado, lo cual proporcionará luminosidad adicional en toda la gama aunque no se elija techo de cristal. En las fotos del interior vemos que es similar al DS3, aunque supongo que los materiales serán algo más cutres.
Todo muy bonito, pero tras ver las fotos parece que se pierde el salpicadero digital y los botones en el volante, dos cosas para mí bien útiles por su comodidad.
La torre central está basada en el C4, con los aireadores arriba de todo, a continuación el navegador y más abajo los mandos del clima y radio (estos han cambiado con respecto al C4).

Motores
Sin confirmarse por ahora, pero supongo que el viejo 1.1 de gasolina pasará a la historia, con lo que solamente quedarán los nuevos motores de gasolina de inyección directa que monta el C3 Picasso.
Y en diesel apostamos por los 2 HDi 1.6 por ahora.
En motorspain dicen que en 2011 habrá motores tricilíndricos. No sabemos si partirán de los motores Toyota del C1 o serán propios de PSA...

Más información
motorspain.com
motorpasion.com

Entradas relacionadas
Citroën C3 2009, más cerca
Posible fin del Citroën C2

Imágenes



240cv diesel para C5 y C6


PSA incorporará al C5 y al C6 a finales de este verano un nuevo motor diesel de 3 litros de cilindrada. Este V6 sustituirá al antiguo V6 2.7. Este motor incorpora doble turbo. El primero es un turbo de geometría variable que especialmente indicado para las bajas revoluciones, y el segundo entra a partir de 2.800rpm y que permitirá mantener una elevada potencia en la zona alta del cuentavueltas.
Este motor también se montará en los Peugeot, aunque no sé si ya lo veremos en los 407/607 o si hará falta esperar a los nuevos 408/608, que algo así me temo que suceda.
Este motor ya lo está incluyendo Jaguar en el nuevo XF.


V6 2.7V6 3.0
Potencia208cv240cv
Par máximo440Nm/1.900rpm450Nm/1.600rpm
0 a 400m16,3sN/D
0 a 1.000m30,0s29,0s
0 a 100km/h8,9s8,5s
Velocidad máxima230km/hN/D
Consumo combinado8,7l/100km7,4l/100km
Peso1.946kgN/D


Más información
levante-emv.com
motor.terra.es
diariomotor.com
km77.com

Entradas relacionadas
Citroën C6 2006

jueves, 23 de abril de 2009

Más fotografías del C4 Sedan


Finalmente ya se ha presentado en Shanghai el nuevo C4/C-Quatre/C-Triomphe Sedan, en el que, como dijimos en el artículo anterior, se aprecian unas líneas muchísimo más depuradas y racionales que en la primera versión.
Sin más, ahí os dejo las fotos del exterior y una del interior, en la que se puede apreciar que también se ha renovado igual que lo han hecho las versiones europeas.

Recuerdo que el C4 Sedan se construyó inicialmente para el mercado chino. Más adelante se exportó a Argentina y finalmente entró en Europa. Concretamente, los C4 que tenemos en España son fabricados en Argentina.

Más información
es.autoblog.com

Entradas relacionadas
Citroën C4 Sedan 2009

Imágenes

sábado, 28 de marzo de 2009

Avenida de los campos elíseos, nº 42 (C42)



Qué es el C42?
Es un edificio de Citroën asentado en la avenida de los campos elíseos, número 42. Representa parte de la historia de Citroën y hace un par de años se remodeló completamente para incorporar un impresionante show room de la marca.
"El C42 muestra el universo del automóvil de un modo espectacular: 8 plataformas giratorias superpuestas, todas ellas coronadas por un espejo surgen del centro del edificio, formando una escultura."

Desde 1927, Citroën se asentó en este mismo lugar, en el cual "el B14 tendrá desde ahora una casa digna de las fábricas Citroën". Desde ese momento, y a lo largo de los años, este fue uno de los lugares que vieron como la marca fue evolucionando a través de los años. En 2001 se planteó la reconstrucción total del lugar, y en 2007 se abrió al público la nueva estructura.

Actualmente se presentan los coches históricos de la marca, la gama actual y prácticamente todos los prototipos de la misma, así como videos, documentación e información general de Citroën.

Más información
C42
Galería de imágenes del C42

Entradas relacionadas

Imágenes



En youtube

viernes, 23 de enero de 2009

Configuración del C3 Picasso (via citroen.fr)



Leo en passioncitroen que ya está disponible en el configurador del sitio web de Citroën el C3 Picasso.
La verdad es que tras probar con la configuración de un C4 y un C5, allí cuestan 5.000€ más... ¡¡¡!!!
Un C4 HDi coupe 110 alto gama aquí lo tenemos por 19.080€ y en Francia son 24.650€
El C5 138 Exclusive aquí cuesta 26.940€ y en Francia 31.450€

Luego teniendo en cuesta eso, los datos del C3 Picasso HDi 110 Exclusive "Black Pack" cuesta 22.250€ e incluye en el equipamiento (lo que más o menos entiendo, jeje):
  • ABS
  • ESP
  • Regulador/limitador de velocidad
  • airbags de rodilla
  • espejo para niños
  • espejos retrovisores eléctricos
  • sensores de aparcamiento
  • climatizador bizona
  • encendido automático de luces
  • volante regulable en altura y profundidad
  • banqueta trasera abatible en dos partes
  • perfumador integrado
  • radio CD MP3
  • ordenador de abordo
  • más cosas que no entiendo xD

Como opciones tenemos
  • toma USB (180€)
  • Techo de cristal fijo (400€)
  • Navegador My Way + bluetooth (950€)


Echo en falta los faros de xenon y el techo practicable.
¡Y esto es todo por hoy amigos!

Más información
passioncitroen.unblog.fr

Entradas relacionadas
Ya tenemos precios para el C3 Picasso
Citroën C3 Picasso 2009

miércoles, 21 de enero de 2009

Ya tenemos precios para el C3 Picasso


NOTICIA
En Marzo tendremos el nuevo C3 Picasso en la calle.

Esta es la información sobre modelos y motores:


  • La gama empezará escalonada en 3 niveles de equipamiento: LX, SX y Exclusive

  • Los motores son todos de nueva generación sobre el bloque de 1.600cm3:
    • 2 motores de gasolina VTi de 95 y 120cv
    • 2 motores diesel de 90 y 110cv

  • Los dos motores diesel llevan la etiqueta Airdream, es decir, emiten menos de 130gr de CO2 por km. O dicho de otra forma, consumen alrededor de 4,5l/100km

  • Desde: 12.600€ el gasolina LX de 95cv.

  • Hasta: 18.650€ el diesel HDi de 110cv Exclusive

  • Esto quiere decir que el HDi, con alguna que otra opción como el navegador, el techo y la pintura metalizada se puede poner en unos 22.000€

  • El precio es de algo más de 3.000€ por encima del C3 y solamente 1.000€ por debajo del C4

  • El SX incluye climatizador bizona, filtro antipolen y carbón activo, radio CD MP3 con mandos en el volante y toma jack, airbags laterales delanteros y de techo, regulador y limitador de velocidad y ESP (opcional salvo en HDi 110)



Más información
gpeuropa.net
europapress.es

miércoles, 14 de enero de 2009

Citroën XM 1988

XM 1989

XM 1995

El Citroën XM fue el sustituto del clásico CX y antepuso las líneas que marcaron a los modelos de Citroën de los años 90.

Los prototipos
De la misma forma que para remodelar el BX, se encargaron varios diseños desde mediados de los años 80. De las diferentes propuestas, se decidió realizar el modelo de Bertone que se fue puliendo hasta su versión definitiva del año 1989.
En cuanto al interior, las intenciones iniciales eran continuar con el estilo innovador de otros Citroën como el GS. De hecho se estudió el incorporar el indicador de velocidad y rpm sobre el cristal (algo que hoy en día incorpora el C6), así como se proponía un salpicadero digital. Todo esto, sin embargo, se descartó y finalmente el XM se quedó con un salpicadero bastante anodino para lo que estábamos acostumbrados a ver. Elegante, pero anodino. Sobre todo después de ver concepts como el Activa.

Por fuera
Finalmente el XM tuvo las siguientes medidas: 4,71m de largo, 1,79m de ancho y 1,39m de altura. La distancia entre ejes: 2,85m. Un gran coche para la época pero que se ha quedado pequeño visto 20 años después (un C4 Sedan mide 4,78m, igual que el nuevo C5). Con respecto al CX, es mucho más afilado, considerando como la culminación del diseño de apariencia aerodinámica de Citroën. Visto desde hoy en día, el XM fue el modelo con un aspecto más "cuña" de todos los construidos en serie por Citroën. Sus "hijos", el Xantia y el Xsara, fueron perdiendo esa linea afilada y finalmente los nuevos C5 y C6 volvieron a hincharse, en cierto modo volviendo al diseño de décadas anteriores, como en DS, GSA o el CX.

Por dentro
Como ya fui avanzando, pienso que el XM tuvo que pasar demasiado por los estudios de mercado, y perdió mucho espíritu Citroën para hacerse vendible y comercialmente aceptable. El interior del XM es prácticamente aceptable casi por cualquiera, aunque es cierto que mantiene algunos de los detalles Citroën, como el volante monobrazo (ya solamente en su primera versión), algunos paneles digitales, o algunas peculiaridades como incorporar freno de mano de pie.
También hay que decir, que como modelo tope de gama, incorporaba un equipamiento fuera de serie, incluyendo ventilación en las plazas traseras, doble cristal trasero...

Motores
En cuanto a motores, el XM presentó el motor de 3 litros y 200 caballos, que más tarde se catalizó, se incorporó en el Xantia, más tarde en el C5, y no sé si los C6 y los nuevos C5 con el motor de 3 litros seguirán basándose en este bloque, aunque me temo que sí.
En diesel, un 2.5 turbo D y 130 caballos superó al famoso CX 25 GTD TRD Turbo, que en su momento era uno de los diesel más rápidos del mercado.

Mecánica
El XM incorporó la suspensión hidractiva que experimentó el Citroën Activa un año antes. La suspensión hidroneumática y la electrónica por fin aliadas para mejorar notablemente la experiencia de la conducción. Reducción del balanceo, endurecimiento automático de la suspensión... y con el placer de seguir viajando en alfombra voladora :-)

Más información
Wikipedia
citroenet.org
static.autoweb.cz

Entradas relacionadas
Citroën Activa

Imágenes

Propuestas del laboratorio de Citroën que aún tapaban la rueda trasera...

Propuesta de Marcello Gandini, en la que se aprecia un aire BX...

Este prototipo es de Jean Giret, en el que se parte más claramente del CX. Incluso me suenan las llantas a unas que tuvo el CX


Y finalmente el modelo de Bertone, aún puliendo detalles, que fue el que acabó siendo el elegido.

Uno de los interiores propuestos para el XM

En youtube

viernes, 26 de diciembre de 2008

Modelos de serie

Utilizaremos este artículo para ir incorporando todos los modelos de serie que vayamos publicando, con los links correspondientes a los artículos principales.


ModeloAño
XM1989
Xantia1993
Xsara1997
C22003
C62006
C5 Serie II
2008
C4 Restyling
2008
C1 Restyling
2008
C3 Picasso2009
C3 Serie II2009

lunes, 8 de diciembre de 2008

Citroën Xsara 1997


Cuatro años después de la salida al mercado del Citroën Xantia, el Xsara inicia su comercialización para sustituir al Citroën ZX. Presentado en el salón de Francfort, este sustituto del ZX con el diseño heredado del Xantia se quedó un poco a medias.

Por fuera
Como hemos dicho el diseño del Xsara, creado en el laboratorio de Citroën, estuvo fuertemente basado en el Xantia. Un poco redondeado y recortado, pero manteniendo sus características básicas, el Xsara fue muy poco personal. Lo cierto es que en mi opinión esta fue una época algo triste para Citroën, con un Xsara calcado a un Xantia, un Saxo que tampoco había sido un coche rompedor y un XM que llevaba casi 10 años en el mercado...
El Xsara de la primera época tenía 4,18m de longitud, 1,70m de anchura y 1,40m de altura. La batalla era de 2,54m.
El Xsara fue el primer modelo de la gama M1 de Citroën que presentó una carrocería levemente diferente entre el modelo de 3 y el de 5 puertas. El modelo de 3 puertas se denominó coupé, diferenciación que sigue vigente en el C4.

Por dentro
El interior del Xsara siguió, igual que por fuera, la estela de los Citroën "con nombres largos". Comparando con las épocas anteriores de los Citroën AX, ZX, BX, etc., los nuevos Saxos, Xsaras y sobre todo, el Xantia, tenían un interior más cuidado y de buena calidad.
Comparado con sus competidores contemporáneos, tenía una gran habitabilidad y un maletero bastante amplio, desde luego bastante más grande que el del ZX y el del C4 que le sucedió.

Motores
El Xsara heredó casi todos los motores existentes en la época para Citroën:

Gasolina
  • 1.4i de 75cv
  • 1.6i de 90cv
  • 1.8i de 90cv
  • 1.8i 16v de 112cv
  • 2.0i 16v de 167cv

Diesel
  • 1.9d de 68cv
  • 1.9td de 90cv


Más información
wikipedia.org

Entradas relacionadas
Citroën Xantia 1993

Imágenes



En youtube

Una versión larga de un anuncio del Xsara con Claudia Shiffer

Citroën Xantia Activa 1995


En el año 1995, salió a la venta el modelo Activa, sobre el motor Turbo de 135cv y más adelante con el motor de 3.0l y 194cv. El Xantia Activa fue un modelo que marcó un hito en Citroën en cuanto a estabilidad se refiere, y velocidad de paso por curvas.
El Xantia Activa es un modelo que gira plano en las curvas al incorporar el sistema SC.CAR. Esto es algo que ningún otro coche hace prácticamente, y menos hace casi quince años.

SC.CAR es el sistema Citroën de Control Activo del Balanceo. Este sistema está formado por dos fases. La primera controla la rigidez de la amortiguación. Esto ya lo incorporaba cualquier Xantia hidractivo, ya que disponía de un botón que permitía endurecer la suspensión (hacerla más rígida). El segundo sistema se basa en un corrector hidráulico que apoyado en una esfera adicional consigue que el coche no se balancee en la curva. Esta presión aumenta o disminuye según el ángulo de la curva y la velocidad del coche.

En la práctica el Citroën Xantia Activa fue un producto exageradamente bueno para los requisitos de un conductor normal. En las pruebas realizadas en la época, la estabilidad en curva de un Xantia era muy superior a la de superdeportivos. Sin embargo, el proyecto Activa no tuvo continuidad y no existió un C5 Activa. ¿Por qué? Yo pienso que la razón más evidente es que no es necesario tener un coche con unas cualidades tan excepcionales, y que es mejor invertir en otros parámetros. La suspensión Activa tenía unos costes adicionales sobre la hidroneumética convencional y es probable que hayan decidido gastar ese dinero en otras cosas.
Lo cierto es que cuando pruebas un Xantia Activa tienes una sensación muy extraña a la hora de tomar las curvas, y realmente parece que vas en recta. No hay ninguna sensación de que al coche le cueste girar. Si sigues forzando, empezarás a escuchar los neumáticos, y si sigues... llegará un momento en el que te vas a tomar por saco. Pero no tienes conocimiento de lo que sucede. Al menos si no conoces la suspensión hidroneumática. Lo único que sí que se nota es que a medida que se toman las curvas más rápido, la suspensión es más tosca empieza a filtrar las irregularidades de la calzada (es decir, lo que sería un coche normal, ya que ir en hidractivo es ir en alfombra voladora).
Este es uno de los detalles que caracterizan a estas suspensiones. El que nunca se haya puesto al volante de un hidroneumático/hidractivo/Activo, todo es muy extraño. Hay una ausencia casi total de conexión con la carretera, lo cual implica: (1) que la comodidad es sorprendente (2) que no sabes qué está pasando. Lo primero es cojonudo, pero lo segundo puede ser peligroso para un novato. Cualquier coche te avisa cuando lo aprietas, pero un hidroneumático es diferente. Él hace lo que puede mientras te dice "todo va bien". Y cuando no puede más... adióoooooooos. Por eso si vas a tener una experiencia hidroneumática, aprende a entender lo que te dice el coche antes de hacer experimentos ;)

Más información
kolumbus.fi
activaclubfrance.free.fr
citroen.mb.ca
terra.es

Entradas relacionadas
Citroën Xantia 1993

Imágenes
Xantia Activa de la serie I

Xantia Activa de la serie II

En youtube

Anuncio del Xantia (Serie II) con suspensión Activa. El anuncio es real.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

Citroën Xantia 1993



Nos adentramos en la década de los 90 con el Xantia, atreviéndonos a dar por sentado que fue el mejor Citroën de esta década. Este hermano pequeño del XM heredó su diseño, un poco hecho para todos los públicos, ciertamente, pero sobre todo mejoró notablemente la calidad del BX, el modelo al que sustituyó.
Estamos en el año 1992 y en el último trimestre del año empieza a hablarse del nuevo Citroën Xantia como el sustituto del BX, que ya llevaba más de 10 años en el mercado. El Xantia estaba pensado para durar 8 años en el mercado, y así fue en Europa.

Por fuera
La línea del Xantia fue la propuesta por Bertone finalmente. Podeis ver al final del artículo otros prototipos. Decir que Bertone también diseñó el XM, el BX y otros modelos de Citroën. Con respecto al BX, creció 20 centímetros de longitud, situándose en los 4,44m. Su anchura: 1,75m (9 cm más que el BX), y su altura, poca: 1,38m. Finalmente, su batalla es de 2,75m.
El diseño, como hemos comentado, estaba muy basado en el XM, aunque un poco menos afilado. Empezó a enseñar muy discretamente un tercer volumen que el BX no tenía, aunque manteniendo las clásicas cinco puertas de Citroën. También descubría totalmente las ruedas traseras, otro sacrilegio para el diseño citronero.
El morro se mantiene muy afilado como en el XM, un diseño hoy prohibido para mejorar la protección a los peatones. En general el Xantia fue una perfecta combinación entre el BX y el XM. Se seguía alejando así del diseño de Citroën de los años 60 y 70, manteniendo un aire de líneas cuadradas, llevando la contraria al mundo (cuando en los 60 los coches eran cuadrados Citroën presentaba sus 2CV y sus tiburones, y a medida que los coches iban siendo redondeados, Citroën parecía empezar a utilizar rasgos marcados y menos redondeados).

Por dentro
Con respecto al BX, el Xantia mejoró con mucho la calidad del interior. Yo casi me atrevería a decir que el Xantia consiguió uno de los interiores de mayor calidad en Citroën, con unos ajustes muy buenos y total ausencia de grillos y ruidos. Sin embargo, siguiendo la línea decadente de personalidad citronera, el Xantia es, a su vez, menos arriesgado que el BX, que a su vez ya era mucho menos arriesgado que el GSA.

Motores y tecnología
El Xantia empezó con unos motores modestos, pero presentó el 1.9 Turbo diesel de 92cv, un motor muy duradero y bastante resultón para la época. Este motor, de inyección indirecta, tenía que competir con los ya TDi de VAG. Siempre fueron motores que consumieron más que los TDi pero al mismo tiempo fueron un referente en suavidad y bajas vibraciones.
En cuanto a los motores de gasolina, continuaron utilizándose los motores del BX, con pequeñas modificaciones debidas a las obligaciones del mercado (uso de catalizadores, etc.).
Con respecto a las suspensiones, toda la gama del Xantia equipaba suspensión hidroneumática. También se presentó la suspensión Hidractiva II en los modelos altos de gama. Esta suspensión incorporaba un botón que permitía cambiar la suspensión de modo normal a modo sport, consiguiendo endurecer ésta, balanceando menos en las curvas.
Por último, el Xantia incorpora el eje trasero autodireccional, de forma que en curvas cerradas las ruedas traseras giran levemente en dirección contraria a las ruedas delanteras, facilitando la toma de las curvas.
Desde luego el Xantia incorporó grandes adelantos en la época de los noventa.

Reviviendo una prueba de la época
Me encuentro delante de varias revistas de los años 93 y 94 en el que se hacen pruebas de algunos Xantias y estos son los datos:
Para el 1.9TD 92cv:
Consumo a 90km/h: 6l/100km. A 120km/h en autopista: 8,2l/100km.
Sonoridad a tope (178km/h): 77,2dB. A 120km/h: 68,4dB
Frenado a 100km/h: 42,6m. A 120km/h: 60m

Otros datos curiosos. Cx del Xantia: 0,30. S (m2): 2,04

Motores

Gasolina







ModeloPotenciaPrecios
1.6i X90cv12.000€ ('94)
15.300€ ('96)
1.8i X/SX/Aut103cv13.500€ - 16.000€ ('94)
17.000€ - 18.700€ ('96)
2.0i SX/VSX/Aut123cv16.000€ - 19.000€ ('94)
22.200€ ('96)
2.0i 16V VSX155cv22.000€ ('94)
2.0i 16V '96 SX/Activa135cv19.200€ - 24.500€ ('96)
22.200€ ('96)
2.0i Turbo CT Activa '96150cv25.000€('96)


Diesel




ModeloPotenciaPrecios
1.9D X71cv14.300€ ('94)
18.000€ ('96)
1.9TD SX/VSX92cv17.000 - 19.000€ ('94)
18.000€ - 22.300€ ('96)
2.1TD SX/VSX/Activa110cv21.000€ - 26.000€ ('96)



Más información
Wikipedia
Foro Club Xantia
Mucha cosecha propia :)
yannbertholet.fr

Imágenes


Prototipos del Citroën Xantia, realizados a partir de 1987. Los dos primeros son de Jean Giret, y este último es la propuesta de Citroën, al estilo ZX. En estos bocetos se ve claramente la evolución del BX al Xantia.


Por último, la propuesta de Bertone fue la elegida. El primer boceto es muy similar al XM.
El Xantia definitivo

En youtube

sábado, 8 de noviembre de 2008

Citroën C6 2006


El buque insignia de la marca se puso a la venta en el mercado español en septiembre de 2006, bastante más tarde que en Francia. El sucesor del XM en cuanto a gama, pero más bien al CX ó al Tiburón en cuanto a diseño, puso a Citroën de nuevo en el sector de las berlinas "de representación". Un modelo que ha llevado unos cuantos premios, desde "El coche más bonito del mundo" (Italia), "Premio a la innovación" (Alemania), "Auto Nº1" (Francia), etc.
Personalmente pienso que no es acertada, una vez más, el tema de la publicidad, ya que el eslogan de la marca es "El tiburón... ha vuelto", y pienso que no hace falta tener que recuperar el pasado para dar una imagen de marca. No sería mejor que hablaran en presente o futuro, remarcar la continuidad de la marca en este segmento, pero sin tener que hablar del Tiburón.

Por fuera
Nos encontramos con un vehículo de 4,91m de longitud, o lo que es lo mismo, un coche bastante grande. Cierto es que el crecimiento de los modelos hace al C5 acercarse bastante al C6, pero casi 5 metros de coche ya no son una broma para buscar aparcamiento o caber en un parking. Su diseño, como dijimos, recuerda sobre todo al CX (por mucho que quieran evocar al Tiburón) e incluso a su contemporáneo GSA. Como particularidades tiene una luneta trasera cóncava, una gran superficie acristalada y un diseño de los faros traseros un tanto peculiar. También tiene las ventanillas sin marco, que siempre da un "toque" diferente, y una vista lateral con cierto aire coupé. Me da la impresión de que Citroën quiere disimular sus nuevas carrocerías de 4 puertas ocultando el maletero; y eso le da esa zaga característica al C6 y al C5. En general tiene un aire muy Citroën de la última generación; incluso las llantas tienen bastante similitud con las que se presentó el C4.

Por dentro
En el interior del C6 se respira burguesía, como debe ser en un coche de estas características, aunque sobre todo se nota en la parte trasera, ya que cuenta con opciones como asientos eléctricos o calefactables, dos grandes butacas independientes, cuyos respaldos se pueden reclinar eléctricamente.
La parte de delante, sin embargo, podemos decir que les ha quedado demasiado común a otros modelos de la marca (y del grupo PSA, incluso), lo cual le quita bastante "prestigio" a este modelo. Tenemos los mismos plásticos que un C4, comparte muchas palancas con C2/C3/C4, el mismo Navidrive que ofrecen todos los modelos de PSA e incluso la misma llave. Llegar a un bar y dejar la llave de tu coche sobre la mesa y que pueda ser un coche de 8.000€ ó uno de 60.000€ es, seguro, una putada para el que pagó 60.000€.

Motores
La oferta de motores es algo escasa y se limita a un modelo de gasolina y dos diesel.
El motor de gasolina es un "clásico" 3.0i de 215cv. Digo clásico porque lleva ya unos cuantos años montándose en otros modelos de PSA con pequeñas variaciones. Es un motor de inyección indirecta, que ofrece el par máximo a 3.750rpm, algo alejado de los nuevos motores de gasolina como el 1.6THP.
En cuanto a los diesel, disponemos de una opción con 173cv y otra de 208cv, sobre motores de 2.2 y 2.7l respectivamente. 7,6l/100km y 8,7l/100km de consumo medio montando la caja de cambios automática son las cifras de estos motores en el C6.

...y para acabar
El punto más fuerte del C6 es, como no podría ser otra cosa, la suspensión. Si pensamos en el jefazo o ministro que puede ir sentado en el asiento trasero de este C6, este señor irá más cómodo en el C6 que en cualquier Mercedes, Audi o BMW. La suspensión hidroneumática es lo que tiene, y es el valor que nadie le puede arrebatar a Citroën. Su comodidad de suspensión unida a la comodidad de los asientos y los múltiples gadgets que incluye su equipamiento lo convierten en un gran coche.
Por la contra, algunas de las cosas en las que se nota que Citroën no es BMW ni Mercedes ni Audi es en la escasa lista de opciones. Si en un cualquier modelo premium alemán puedes dejarte varios (muchos) miles de euros en opciones, lo que entiendo que debe encarecer el proceso de producción, aquí solamente podemos incluir un techo eléctrico acristalado y un pack premium. Con estas opciones, todo lo que nos podemos gastar en un C6 son 62.360€. El más barato, 42.800€ con el HDi de 173cv.

Catálogos
Catálogo
Ficha técnica

Más información
motorpasion.com
site oficial del citroën C6
km77
hyts.hu

Imágenes

Detalles exteriores del C6



Citroën C6




El Citroën C6 Lignage de 1999, prototipo
El CX, el abuelo del C6, en su último restyling del año 1984


En youtube